WWFF designó a Carolina Cané LU4CIC como coordinadora en Argentina

La radioafición y la naturaleza se unen en el programa World Wide Flora & Fauna (WWFF), una iniciativa internacional que promueve la conservación de áreas protegidas a través de su activación en radio. Recientemente, Carolina Cané LU4CIC fue designada como coordinadora del programa en Argentina, asumiendo la tarea de gestionar y fomentar la participación de radioaficionados en esta propuesta que combina comunicación y ecología.

Por Carlos Almirón LU7DSY

3/27/20252 min read

EL PROGRAMA PARA RADIOAFICIONADOS WWFF DESIGNÓ COORDINADORA PARA ARGENTINA A CAROLINA CANÉ LU4CIC. FOMENTA LA RADIOAFICIÓN Y LA NATURALEZA PROMOVIENDO LA ACTIVACIÓN Y CONSERVACIÓN DE PARQUES Y AREAS PROTEGIDAS.

Carolina Cané LU4CIC, bahiense radicada hace 4 años en la ciudad de Buenos Aires donde ejerce la actividad docente, hace tres meses fue designada coordinadora para la República Argentina del programa para radioaficionados WWFF, World Wide Flora & Fauna, creado en los Estados Unidos en el 2008 y que abarca todos los continentes.

La intención de World Wide Flora & Fauna es fomentar la unión de la radioafición y la naturaleza, promoviendo la conservación de áreas protegidas mientras se disfruta de su activación radial.

El Programa Nacional LUFF que forma parte del Programa Mundial: WWFF, es la manera de identificar a las referencias pertenecientes a la Argentina, que son casi 200. El directorio de los lugares habilitados está en htps://wwff.co/directory/

Aclaró Carolina que el programa ofrece interesantes diplomas tanto a activadores como a cazadores y radioescuchas (SWL). Citó como ejemplo la activación de esta semana LUFF 0033 Talampaya. Para que sea válida para los activadores el log deberá contener un mínimo de 44 QSO, que tendrán que enviarlo a la coordinadora, quien procederá a cargarlo en la plataforma. Enfatizó que el programa WWFF ofrece diplomas en formato electrónico (pdf o jpg) de forma gratuita.

Estos están basados exclusivamente en la información de QSO registrada en la base de datos WWFF LogSearch. No se aceptan otras fuentes como QSLs, LoTW o eQSL. Los diplomas están divididos en dos categorías principales: Activadores: reconocimientos por operar en áreas de referencia WWFF. y Cazadores: diplomas por contactar con activadores desde dichas áreas.

Los activadores podrán publicar con anticipación la actividad en la Agenda Mundial de Flora y Fauna en https://wwff.co/agenda/ para darle mayor visibilidad.

Frecuencias recomendadas para la actividad WWFF:

En Fonía: 3.744, 7.144, 14.244, 18.144, 21.244, 24.944, 28.444 KHz

En CW: 3.544, 7.024, 10.124, 14.044, 18.084, 21.044, 24.894, 28.044 KHz

Los interesados en registrarse en el Programa Mundial WWFF, tanto activadores como cazadores pueden tomar contacto con Carolina Cané, coordinadora LUFF escribiéndole al correo lu4cic@gmail.com